• Blog
  • Formación
  • La Generalitat simplifica la tramitación para impulsar los proyectos estratégicos de biogás

    El objetivo es posicionar el biogás como un pilar clave en la transición energética y la economía circular

    28 de Marzo de 2025

    La Generalitat de Catalunya ha puesto en marcha una serie de medidas destinadas a agilizar y simplificar la tramitación administrativa de los proyectos considerados estratégicos de biogás. Estas medidas forman parte de la Estrategia Catalana del Biogás y su Plan de Acción 2024-2030, aprobados mediante el Acuerdo GOV/121/2024, y buscan favorecer el desarrollo del biogás como una fuente clave en la transición energética del país.

    Desde hace años, se ha identificado el biogás como un recurso estratégico en el marco de la Estrategia de la Bioeconomía de Cataluña 2030 (EBC2030) o la Prospectiva Energética de Cataluña 2050 (PROENCAT). En estos planes se reconoce el alto potencial del biogás en el territorio catalán, estimado en 8,4 TWh/año, de los cuales 4,3 TWh/año serían accesibles, teniendo en cuenta los residuos de los sectores ganadero e industrial susceptibles de ser aprovechados. Sin embargo, hasta ahora, la tramitación de nuevas plantas de biogás ha sido un proceso complejo y lento, lo que ha dificultado su despliegue.

    Para revertir esta situación, la Generalitat ha establecido acciones concretas que permitirán reducir plazos, homogeneizar los procedimientos y mejorar la interacción con las distintas administraciones involucradas en la tramitación.

    Medidas clave para la agilización de trámites

    Uno de los puntos más destacados es la creación de un grupo de trabajo que reunirá a las unidades responsables de la tramitación ambiental, energética y urbanística de estos proyectos. Este equipo de coordinación tendrá la misión de reducir los trámites administrativos y asegurar una evaluación más ágil y eficiente de los expedientes.

    Además, se ha desarrollado una memoria tipo específica para los proyectos de codigestión anaeróbica. Este documento servirá como modelo de referencia para los promotores a la hora de presentar sus proyectos ante la autoridad ambiental competente, aclarando qué información debe incluirse y en qué formato. Con ello, se busca evitar requerimientos de información adicionales y acelerar la obtención de permisos.

    Otra de las iniciativas relevantes es la elaboración de una guía orientativa dirigida a los promotores de proyectos, que recogerá de manera detallada la documentación requerida para cada fase del proceso y especificará qué organismos deben gestionarla. De este modo, las empresas podrán planificar con mayor precisión la presentación de sus solicitudes.

    Asimismo, se creará un registro de consultas vinculantes y preguntas frecuentes, un mecanismo diseñado para resolver dudas recurrentes sobre el proceso de autorización, evitando retrasos innecesarios derivados de la falta de información clara y accesible.

    Reconocimiento de proyectos estratégicos: una vía para acelerar los permisos

    Uno de los aspectos clave de la nueva estrategia es la posibilidad de que ciertas plantas de biogás sean consideradas proyectos estratégicos, lo que les permitirá acceder a una tramitación más ágil. Según la Ley 18/2020, esta clasificación reduce significativamente los plazos administrativos en ámbitos ambientales, urbanísticos y de obras.

    Para obtener esta designación, los proyectos deberán ubicarse en zonas vulnerables por contaminación de nitratos o en áreas con baja calidad del aire. Además, deberán tratarse de plantas de gestión colectiva que integren al menos un 50% de deyecciones ganaderas y procesen un mínimo de 100 toneladas diarias de materia orgánica. También será imprescindible incorporar tecnologías de tratamiento del digestado para obtener fertilizantes, presentar un compromiso de inversión con un calendario detallado y no contar con sanciones ambientales o laborales en trámite.

    Impacto esperado: reducción de plazos y mayor eficiencia administrativa

    Con estas medidas, la Generalitat espera que los proyectos estratégicos de biogás puedan beneficiarse de una reducción significativa en los tiempos de tramitación, logrando:

    • Menos retrasos en la obtención de permisos ambientales y energéticos.
    • Reducción del tiempo necesario para la emisión de informes técnicos.
    • Menos cargas administrativas para la Administración y los promotores.
    • Mayor claridad en la documentación necesaria para presentar proyectos.

    Estos cambios buscan acelerar la implantación de nuevas plantas de biogás en Cataluña, promoviendo su desarrollo como fuente renovable clave para la bioeconomía y la descarbonización del sistema energético catalán.

    Utilizamos cookies propias y de terceros para hacer funcionar de manera segura nuestra página web y personalizar su contenido. Igualmente, utilizamos cookies para medir y obtener datos de la navegación que realiza y para ajustar la publicidad a sus gustos y preferencias. Pulse el botón "Aceptar todas" para confirmar que ha leído y aceptado la información presentada. Para administrar o deshabilitar estas cookies haga click en "Configuración". Puede obtener más información en nuestra política de cookies.
    Modificar cookies
    Técnicas y funcionales Siempre activas
    Este sitio web utiliza Cookies propias para recopilar información con la finalidad de mejorar nuestros servicios. Si continua navegando, supone la aceptación de la instalación de las mismas. El usuario tiene la posibilidad de configurar su navegador pudiendo, si así lo desea, impedir que sean instaladas en su disco duro, aunque deberá tener en cuenta que dicha acción podrá ocasionar dificultades de navegación de la página web.
    Analíticas y personalización
    Permiten realizar el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios de este sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad de la web para la elaboración de perfiles de navegación de los usuarios con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio. Permiten guardar la información de preferencia del usuario para mejorar la calidad de nuestros servicios y para ofrecer una mejor experiencia a través de productos recomendados.
    Marketing y publicidad
    Estas cookies son utilizadas para almacenar información sobre las preferencias y elecciones personales del usuario a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación. Gracias a ellas, podemos conocer los hábitos de navegación en el sitio web y mostrar publicidad relacionada con el perfil de navegación del usuario.