Albert Tasias: “Las empresas son conscientes de la importancia de la seguridad y del impacto ambiental”
En el marco del 40º aniversario de TEMA, hablamos con Albert Tasias, presidente y fundador de la compañía, sobre los inicios de la empresa, su evolución y los retos de futuro.

¿Cómo nació TEMA y qué necesidad detectasteis en el sector en ese momento?
En los años 80, la seguridad, aunque era una constante preocupación en la industria, no estaba tan regulada ni tenía la prioridad que tiene hoy en día. Era un momento de cambio porque la normativa europea en esta materia comenzaba a avanzar y la entrada de España en la UE exigiría su aplicación. Nos dimos cuenta de que había una falta de conocimiento técnico y metodologías claras para abordar estos temas, especialmente en sectores de alto riesgo como el químico o el energético. Vimos la oportunidad de crear una consultoría que ofreciera soluciones especializadas y que ayudara a las empresas a cumplir con las normativas y a mejorar su seguridad.
¿En qué ayudó TEMA para crear lo que hoy conocemos como “cultura de la seguridad”?
Introdujimos cambios en la manera ver y de pensar la gestión de la seguridad y su importancia. Nadie quiere que ocurran accidentes y el primer paso para evitarlos es conocer los riesgos existentes, lo que en nuestro argot se llama “identificación de los riesgos”. Una vez evaluados, normalmente hay que hacer modificaciones en las condiciones de proceso, en las propias instalaciones, en los sistemas automáticos, instrumentales, en la forma de trabajar las personas, etc. Esto se llama “prevención”, que es una de las grandes líneas de trabajo de la seguridad que nosotros promovimos.
La segunda línea es la actuación en la emergencia, porque, aunque hagas una correcta prevención, los accidentes pueden llegar a ocurrir y en este punto hay que saber qué tienes que hacer para minimizar los daños que puedan provocar.
¿Cuáles fueron los mayores desafíos en esos inicios, en esos primeros años?
Explicar los conceptos que acabo de nombrar. Dedicamos muchos esfuerzos, mucho tiempo en divulgar estos conocimientos y estas formas de hacer ya que suponían un cambio cultural trascendental. Por suerte, confirmamos la respuesta que cabía esperar por parte de la industria: extremadamente positiva.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de TEMA?
Hay varios momentos clave. El primero fue la respuesta por parte de la industria comentada anteriormente. Otro fue cuando comenzamos a trabajar en proyectos internacionales, lo que nos permitió aplicar nuestro conocimiento en distintos entornos y normativas, que es una característica muy destacada de nuestra compañía. Tenemos una alta capacidad de adaptación y un conocimiento global y local para abordar cada caso. Otro hito importante fue cuando incorporamos el vector ambiental, que por aquel entonces era un gran desconocido, a nuestros servicios y fuimos, una vez más, una empresa pionera en este ámbito, llevando a cabo las primeras auditorías medioambientales que se hicieron en el país. El cuarto sería la creación de Litoclean, bajo la dirección de Begoña Mundó, que nos permitió especializarnos en el sector suelos y aguas subterráneas cuando todavía estaba emergiendo.
¿Cómo ha cambiado la seguridad industrial y ambiental en estos 40 años?
Ha cambiado enormemente. Cuando empezamos, a pesar de las iniciativas existentes, la seguridad se percibía más como una obligación que como un valor estratégico. Hoy las empresas son conscientes de la trascendencia de la seguridad y del impacto ambiental y lo encaran como pilar estratégico. Además, las tecnologías han avanzado muchísimo, lo que nos permite hacer análisis más precisos y proponer soluciones más efectivas.
¿Cómo ve Tema en los próximos años y qué legado le gustaría dejar en la empresa?
Nuestro objetivo es seguir creciendo e innovando. La innovación va en nuestro ADN, siempre hemos estado a la vanguardia del sector, respondiendo a necesidades que todavía estaban por crearse y ha sido un aspecto clave en nuestra trayectoria. Hemos trabajado siempre por tener las mejores herramientas disponibles, las más novedosas, las más punteras, pero nuestra mejor herramienta son las personas, el talento.
Queremos potenciar nuestra presencia internacional, estamos ya en 42 países, pero nos faltan 164 por explorar. También seguiremos desarrollando nuevas soluciones basadas en la digitalización y la inteligencia artificial y reforzando nuestro compromiso con la sostenibilidad, ayudando a las empresas a implementar estrategias más responsables y eficientes. Creemos que el futuro de la seguridad industrial y ambiental pasa por un enfoque integral, donde la tecnología, el conocimiento y la sostenibilidad vayan de la mano.